|
|
Foto: Encuentro “Hacia una Nueva Educación Pública”, 26 de agosto, ex Centro Cultural La Barraca, La Florida.
Vamos todos por una Educación Pública
Nuestro país forjó, durante su historia, una educación pública que nos prestigió en el continente. Destacados líderes e intelectuales y figuras de la cultura universal pasaron por sus aulas. Sin embargo, a partir de los ’80, se introdujo un sistema de mercado que impulsó la competencia en educación, postergó nuestras escuelas y liceos, cuya administración se entregó a los municipios, generando una enorme segregación y disminución en la calidad.
Ello hizo necesaria una reforma educacional que debe:
- Rediscutir los conceptos de educación y calidad, hasta hoy entregados al SIMCE, para alentar una formación integral de niños y jóvenes.
- Desmontar el sistema de mercado terminando con el lucro, la selección y el financiamiento compartido.
- Construir una nueva educación pública de calidad que asegure a todos el derecho universal a la educación y constituya el lugar de encuentro social que siempre fue.
Para lograrlo es muy importante cambiar las leyes, pero eso no basta. Debe ser complementado con acciones concretas desde dentro y desde fuera de los planteles para motivar y desplegar las enormes potencialidades que hay en nuestra educación pública.
Cada uno en su rol, de directivo, profesor, estudiante, padre y apoderado, vecino, ex alumno, profesional, técnico, deportista, intelectual o artista puede ser parte del desafío de reforzar el trabajo de las escuelas y liceos. Hay muchos que ya lo están haciendo. Actívate, organízate, difunde y participa en la construcción de la Nueva Educación Pública de Calidad que Chile necesita.
Senador
Carlos Montes
|
Foro Ciudadano por una
Nueva Educación Pública
|
|
|
PADRES, APODERADOS Y EDUCADORES
¿Qué podemos hacer educadores y apoderad@s en las escuelas y liceos para lograr una buena educación de l@s niñ@s y jóvenes que estudian en establecimientos públicos? |
Discutir sobre cómo mejorar la educación, juntarnos para imaginar y realizar acciones que le den nueva vida al trabajo educativo en nuestro establecimiento y premiar a los que avanzan en esto. Prevenir y actuar ante la deserción escolar. Asegurar la limpieza y mantenimiento de los establecimientos. |
|
|
Ellos ya se mueven por la EDUCACIÓN PÚBLICA
Las madres y padres que evitaron el cierre de la escuela Santa Rita de Pirque: Testimonio de Mariela Salinas
|
«Hace 5 años llegué con mi hija Mikaela a la escuela Santa Rita. Fue muy importante ese día, llegamos desde la ciudad a una escuela rural, rodeada de cerros verdes, con un gran espacio para jugar y cursos de 20 niños. Una gran casa para una pequeña familia, donde todos se conocen y se cuidan».
|
|
|
|
FOROS
Conversamos cómo construir una nueva educación pública
Hemos organizado y participado en una serie de foros, talleres, diálogos, sobre educación pública. Académicos, parlamentarios, asesores del gobierno, junto al senador Montes, entregaron su punto de vista sobre el camino que hay que recorrer para construir, a partir de hoy, una nueva educación pública de calidad. Algunos de ellos:
- 25/08, Ex Centro Cultural la Barraca, La Florida. Expuso Beatrice Ávalos, Premio Nacional de Educación 2013, y Fernando Atria, doctor en Derecho especialista en temas constitucionales.
- 28/08, INFOCAP, organizado por la municipalidad de San Joaquín. Expusieron Andrés Palma, Secretario Ejecutivo de la Reforma Educacional, Daniel Contreras, Consultor en educación de la UNICEF, y alcalde Sergio Echeverría.
- 30/08 Ex Congreso, organizado en conjunto con el Foro Ciudadano por una Nueva Educación Pública. Expuso Beatrice Ávalos y Juan Eduardo García-Huidobro, investigador del CIDE.
- 03/09 Restaurant La vaquita echá, Pirque. Expusieron Dafne Concha, presidenta de CORPADE, y Rodrigo Angulo, Jefe del Departamento de Educación de la Provincial Cordillera.
- 05/09 Colegio Alcántara, Peñalolén. Organizado por los concejales Adriana Muñoz (PPD) y Julio Abelleira (PS). Expuso Moisés Paredes, embajador cátedra Unesco y miembro del directorio de Educación 2020.
- 06/09, Foro “Involúcrate con la Educación”, organizado por Revolución Democrática, Instituto Teresiana, Las Condes. Participamos con los diputados Camila Vallejo (PC) y Jaime Bellolio (UDI).
- 08/09 Colegio Villa Macul Academia, Macul. Presentaron la académica Beatrice Ávalos y Miguel Crispi, asesor del ministro de Educación.
- 10/09 Unidad Comunal de Adulto Mayor de Lo Espejo. Dialogamos junto a Cristian Bellei, académico del Centro de Investigación Avanzada de la Universidad de Chile.
Foto: Foro educación pública de calidad colegio Villa Macul Academia, Macul, 8/09/14.
|
|
ARTISTAS, ACADÉMICOS Y FUNCIONARIOS PÚBLICOS
|
|
|
¿QUÉ PODEMOS HACER INTELECTUALES Y ACADÉMICOS EN LAS ESCUELAS Y LICEOS PARA APORTAR EN LA EDUCACIÓN DE L@S NIÑ@S Y JÓVENES QUE ESTUDIAN EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS?
Contribuir con nuestros conocimientos y habilidades a enriquecer la educación pública con actividades culturales y conversaciones con estudiantes y educadores.
|
|
|
Foto: Simón Accorsi conversa con alumnos de la escuela Los Cerezos, La Florida, 23 de agosto.
Testimonio de Simón Accorsi
«Después de ir a la Escuela los Cerezos me da bastante vergüenza seguir escuchando la actual discusión sobre educación. ¿Cómo puede ser que aún no se haya planteado nada concreto e inmediato respecto a la educación pública? Más allá de izquierdas y derechas, digo yo. Algo que les permita a esos chiquillos pensar que sus sueños se puedan hacer tangibles en un país que los acoge y entiende su desarrollo como algo importantísimo para Todos».
|
|
|
|
"Folleto Hacia una Nueva Educación Pública de Calidad"
Difundimos por Santiago nuestras ideas para la nueva educación pública
¿Por qué necesitamos fortalecer la educación pública? ¿Cuáles son los cambios que hay que hacer? ¿Cómo podemos aportar para lograr una buena educación para nuestros niños y jóvenes?
Algunas respuestas -y propuestas- a estas preguntas están en el folleto “Hacia una Nueva Educación Pública de Calidad”, una iniciativa del Foro Ciudadano por una Nueva Educación Pública junto al senador Montes. Lo repartimos en las 21 de comunas de la circunscripción Santiago Sur Oriente. Plazas, salidas del Metro, colegios municipales, foros, afuera de malls, son alguno de los lugares donde lo entregamos.
|
¡Léelo, coméntalo, compártelo aquí!
|
¡Descárgalo aquí! (Está en formato PDF) |
|
|
|
|
|
|
|
|